Símbolos del reciclaje: Cuáles son y qué significan

Símbolos del reciclaje
Cada vez estamos más familiarizados con conceptos como sostenibilidad, economía circular o residuos valorizables. Sin embargo, hay un elemento que pasa desapercibido en el día a día, y que cumple un papel fundamental en la gestión adecuada de los residuos: los símbolos del reciclaje.

Los símbolos del reciclaje están por todas partes, pero no todo el mundo sabe interpretarlos. Algunos parecen jeroglíficos, mientras que otros se repiten sin que se sepa muy bien su propósito. Para ayudar a saber qué significa cada icono de reciclaje que vemos a diario, hemos creado una guía completa. Porque interpretar cada pictograma de reciclaje es fundamental para reciclar de forma correcta.

Tres flechas formando un triángulo

El símbolo del reciclaje que tal vez sea más conocido. Tres flechas dobladas que se persiguen, formando un triángulo equilátero. Se encuentra en todo tipo de objetos, desde cajas de cartón hasta cepillos de dientes.

Su historia se remonta a 1970, cuando fue creado como parte de un concurso de diseño con motivo del primer Día de la Tierra. Cada flecha representa una fase clave del proceso de reciclaje: recogida, procesamiento y reutilización.

No obstante, el hecho de que un producto lleve este símbolo no garantiza que se recicle en la ciudad en la que se encuentra. Lo que indica es que el material del producto es reciclable, si existe el sistema adecuado para procesarlo.

Dos flechas en círculo

Otro clásico. A menudo aparece en productos de consumo masivo, como envases de yogur, latas o cajas de detergente. Dos flechas que se abrazan en forma de círculo. No indica que el envase sea reciclable o reciclado, sino que la empresa que lo fabrica participa en un sistema de gestión de residuos.

En Europa, este pictograma de reciclaje está vinculado a la Directiva de Envases y Residuos de Envases. En España, los entes responsables de esa gestión son Ecoembes y Ecovidrio. Este logo de reciclaje en un producto muestra a una empresa que cumple con su obligación de contribuir al reciclado de sus envases.

Es un sello de responsabilidad, pero no una garantía de que el material vaya a tener una segunda vida. Esa parte depende de lo que se haga en el contenedor adecuado.

Figura echando algo a una papelera (Tidyman)

Este símbolo del reciclaje es más moral que técnico. Representa a una persona depositando residuos en una papelera. Se ve en envoltorios de chicle, refrescos o bolsas de aperitivos. Su nombre es Tidyman, y no tiene tanto que ver con el reciclaje como con el civismo.

Su mensaje es claro: no tires basura al suelo. Parece obvio, pero todavía hay quienes olvidan que arrojar residuos al suelo tiene consecuencias muy negativas. Este icono de reciclaje es una llamada a la responsabilidad individual. Recuerda que no todo está en manos de las empresas o los sistemas de reciclaje.

Verlo en un envase no implica información sobre su reciclabilidad, sino que se trata de una invitación a actuar con conciencia. Aunque parezca poco técnico, ese recordatorio también forma parte del proceso de reciclaje.

Símbolos del reciclaje de los plásticos

Los plásticos tienen su propio lenguaje dentro del reciclaje. Existen 7 categorías diferentes, cada una con un código numérico y una abreviatura, tres flechas en triángulo con un número en su interior.

Saber leer estos códigos es una habilidad. En este blog tenemos un post completo explicando los diferentes tipos de plástico y su clasificación.

Símbolo de reciclaje de vidrios

El vidrio tiene su propio logo de reciclaje. A menudo aparece como una silueta de botella dentro de un círculo o acompañado por alguna variante del símbolo de las flechas. Pero más allá del icono, lo fundamental es saber qué va y qué no va al contenedor verde.

Muchos confunden el vidrio con el cristal, y puede suponer un problema. El cristal, como el que se emplea en la producción de copas o ventanas, contiene materiales como plomo que contaminan el proceso de reciclado del vidrio.

El símbolo de reciclaje del vidrio es una indicación para separar de forma adecuada. Las botellas, frascos y tarros, sin tapón ni tapa, al contenedor verde. Lo demás, si no se está seguro, mejor preguntar en un punto limpio.

Además, el vidrio es uno de los pocos materiales que pueden reciclarse infinitas veces sin perder calidad. Un motivo más para identificar sus símbolos de reciclaje y actuar en consecuencia.

Logo de reciclaje de metal

Los metales también tienen su propio lenguaje. En envases de aluminio o acero se pueden encontrar pictogramas que indican su reciclabilidad. Aunque varían según el país o el fabricante, suelen ir acompañados de palabras como alu o imágenes de latas y chapas.

El reciclaje del metal es un factor especialmente valioso. Reciclar una lata de aluminio ahorra un 95% de la energía necesaria para fabricarla desde cero. Así que cada vez que ves este logo, no lo ignores. Se trata de un recurso que puede tener muchas vidas si se trata de la manera adecuada.

En muchos casos, el símbolo va unido al de las tres flechas, pero a veces es más discreto. Un pequeño detalle en la base de la lata o en la pestaña del abrefácil.

Iconos de reciclaje de residuos electrónicos

Los residuos electrónicos son una de las mayores amenazas ambientales si no se gestionan bien.

El símbolo más común es el del contenedor tachado, que aparece en móviles, ordenadores, electrodomésticos y pilas. Indica que ese objeto no debe tirarse a la basura común, sino que debe llevarse a un punto limpio.

A veces se ven también símbolos combinados: partes con el logo del plástico, otras con el del metal. Porque los aparatos electrónicos están hechos de múltiples materiales, cada uno con su tratamiento específico.

Si se desmonta un ordenador viejo, por ejemplo, se pueden encontrar iconos de reciclaje en la carcasa (plástico), en la fuente de alimentación (metal), y en la placa base (desecho electrónico).

Punto SIGRE

Los medicamentos son un tipo de residuo que muchos no asocian con el reciclaje, pero que tiene su propio sistema. En España se llama SIGRE y está presente en farmacias a través de un icono muy reconocible: una cruz verde con una flecha circular.

Este símbolo indica que se pueden depositar medicamentos caducados, restos de tratamientos y sus envases. Hacerlo es muy importante porque tirar un antibiótico por el desagüe es contaminar el agua. Y las plantas de tratamiento no siempre pueden filtrar esos residuos.

Gracias al punto SIGRE, estos productos reciben un tratamiento especial que evita riesgos para la salud y para el medio ambiente. Es uno de los ejemplos más eficaces de cómo un logo de reciclaje puede cambiar conductas.

Comparte el contenido

Artículos Relacionados

gestión de residuos para empresa

Gestión de residuos para empresas: guía práctica + servicios

Si tu empresa recibiera mañana una inspección ambiental, ¿podrías demostrar que cada residuo generado está bien identificado, almacenado, trasladado y tratado por un gestor autorizado? En esta guía actualizada explicamos

Asesoría mecioambiental

¿Qué es la asesoría medioambiental?

La sostenibilidad hoy ya no es una opción, sino una necesidad. Empresas de todos los sectores se ven obligadas a repensar sus operaciones, minimizar sus impactos y alinearse con normativas

que son los microplasticos

Qué son los microplásticos y cómo combatirlos

Los microplásticos son el gran desafío ambiental silencioso y persistente del siglo XXI. Aunque parezcan diminutos, sus efectos son gigantescos. Saber qué son los microplásticos es el primer paso para

Residuos inertes

Residuos inertes: Qué son y cómo se gestionan

A menudo, los residuos inertes son olvidados del sistema de gestión ambiental. No contaminan, no dan problemas y no se descomponen, pero están en grandes cantidades, esperando que alguien les

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de atenderte e informarte.