Gestión de Residuos para Talleres

Los talleres mecánicos, de chapa y pintura, y otras instalaciones del sector automotriz generan una gran cantidad de residuos que deben ser gestionados de forma segura y conforme a la normativa ambiental. Aceites usados, filtros, baterías, disolventes y neumáticos son solo algunos de los desechos que requieren un tratamiento especial para evitar su impacto negativo en el medioambiente.

Residuos  peligrosos en talleres

13 01 10 – Aceites hidráulicos minerales no clorados.
13 01 11 – Aceites hidráulicos minerales clorados.
13 02 05 – Aceites de motor, de transmisión y lubricantes.
16 01 07 – Filtros de aceite.
16 06 01 – Baterías de plomo.
16 06 04 – Pilas y baterías que contienen sustancias peligrosas.
16 01 14 – Anticongelantes que contienen sustancias peligrosas.
08 01 11 – Residuos de pinturas y barnices con disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas.

Residuos no peligrosos en talleres

16 01 03 – Neumáticos fuera de uso.
16 02 14 – Equipos eléctricos y electrónicos fuera de uso sin sustancias peligrosas.
17 04 05 – Chatarra de hierro y acero.
15 01 01 – Envases de papel y cartón.
15 01 02 – Envases de plástico.
15 01 04 – Envases metálicos.

En Reciman, ofrecemos un servicio integral para la gestión de residuos en talleres, garantizando el cumplimiento de la legislación vigente y proporcionando soluciones adaptadas a las necesidades de cada negocio.

Recogida Integral de Residuos en Talleres

Una correcta gestión de residuos en talleres no solo es un requisito legal, sino también una medida clave para reducir la contaminación y mejorar la eficiencia en la operativa del taller.

Los residuos generados en estas instalaciones pueden clasificarse en dos grupos:

  • Residuos peligrosos: Aceites usados, disolventes, líquidos de frenos, baterías, aerosoles y filtros contaminados.
  • Residuos no peligrosos: Plásticos, chatarra metálica, cartón, restos de vidrio y neumáticos fuera de uso.

Beneficios de una gestión eficiente de residuos en talleres

  • Cumplimiento normativo y reducción del riesgo de sanciones.
  • Menor impacto ambiental y optimización de los recursos.
  • Mejora de la imagen corporativa y compromiso con la sostenibilidad.
  • Ahorro de costes gracias a la optimización del reciclaje y la valorización de residuos.

Principales residuos generados en talleres

Los talleres generan una amplia variedad de residuos debido a las diferentes operaciones que realizan. A continuación, se detallan los principales residuos y su correcta gestión.

Aceites usados y líquidos contaminados

Los aceites usados y otros líquidos como refrigerantes, líquidos de frenos y lubricantes deben almacenarse en contenedores homologados y ser recogidos por un gestor autorizado. Una vez recolectados, estos residuos pueden ser regenerados o utilizados como combustible en procesos industriales, siempre siguiendo las normativas ambientales vigentes.

Filtros de aceite y combustible

Los filtros de aceite y combustible contienen residuos peligrosos y deben separarse de otros desechos. Su correcta gestión incluye el drenaje de los residuos líquidos y el reciclaje de los materiales metálicos que los componen.

Baterías y acumuladores

Las baterías contienen plomo y ácido sulfúrico, sustancias altamente contaminantes. Por ello, deben almacenarse en contenedores específicos y ser recogidas para su reciclaje en plantas especializadas. El plomo y el ácido pueden recuperarse y reutilizarse en la fabricación de nuevas baterías, contribuyendo a la economía circular.

Neumáticos fuera de uso (NFU)

Los neumáticos deben ser gestionados adecuadamente para evitar su acumulación en vertederos o su incineración ilegal. Actualmente, pueden reciclarse para fabricar nuevos productos, como pavimentos, suelos deportivos o combustibles alternativos. En Reciman, ofrecemos un servicio especializado en la recogida y valorización de neumáticos fuera de uso, garantizando su correcto tratamiento.

Disolventes y pinturas

Los disolventes, pinturas y barnices contienen compuestos químicos peligrosos que requieren un tratamiento especializado. Estos residuos deben almacenarse en envases herméticos y ser gestionados de acuerdo con la normativa ambiental para evitar la emisión de sustancias tóxicas.

¿Cómo se almacenan y gestionan los residuos en talleres?

Un almacenamiento adecuado es clave para evitar derrames y minimizar el riesgo de contaminación.

Contenedores adecuados para cada tipo de residuo

Los residuos deben depositarse en contenedores homologados según su clasificación:

  • Aceites usados y líquidos contaminados → Bidones estancos con sistema de cierre seguro.
  • Filtros de aceite y combustible → Contenedores rígidos que eviten derrames.
  • Baterías y acumuladores → Recipientes resistentes al ácido y con señalización adecuada.
  • Neumáticos fuera de uso → Zonas específicas de almacenamiento en condiciones seguras.
  • Pinturas y disolventes → Depósitos con etiquetado de sustancias peligrosas.

Además, cada taller debe contar con un registro actualizado de los residuos generados, indicando la cantidad y la fecha de recogida, para cumplir con la normativa vigente.

Conclusiones y recomendaciones finales

Una gestión eficiente de residuos en talleres no solo es una obligación legal, sino también una práctica que mejora la sostenibilidad y optimiza los recursos. Implementar un adecuado sistema de recogida y reciclaje evita impactos ambientales negativos y garantiza el cumplimiento normativo.

En Reciman, ofrecemos servicios especializados de gestión de residuos para talleres, incluyendo recogida, almacenamiento, transporte y tratamiento seguro de cada tipo de residuo. Si necesitas una solución integral para tu taller, contacta con nosotros y te ayudaremos a cumplir con la normativa y a mejorar la eficiencia en la gestión de tus residuos.

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de atenderte e informarte.