Gestión de Residuos para Talleres
Residuos peligrosos en talleres
13 01 10 – Aceites hidráulicos minerales no clorados.
13 01 11 – Aceites hidráulicos minerales clorados.
13 02 05 – Aceites de motor, de transmisión y lubricantes.
16 01 07 – Filtros de aceite.
16 06 01 – Baterías de plomo.
16 06 04 – Pilas y baterías que contienen sustancias peligrosas.
16 01 14 – Anticongelantes que contienen sustancias peligrosas.
08 01 11 – Residuos de pinturas y barnices con disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas.
Residuos no peligrosos en talleres
16 01 03 – Neumáticos fuera de uso.
16 02 14 – Equipos eléctricos y electrónicos fuera de uso sin sustancias peligrosas.
17 04 05 – Chatarra de hierro y acero.
15 01 01 – Envases de papel y cartón.
15 01 02 – Envases de plástico.
15 01 04 – Envases metálicos.
Recogida Integral de Residuos en Talleres
Una correcta gestión de residuos en talleres no solo es un requisito legal, sino también una medida clave para reducir la contaminación y mejorar la eficiencia en la operativa del taller.
Los residuos generados en estas instalaciones pueden clasificarse en dos grupos:
- Residuos peligrosos: Aceites usados, disolventes, líquidos de frenos, baterías, aerosoles y filtros contaminados.
- Residuos no peligrosos: Plásticos, chatarra metálica, cartón, restos de vidrio y neumáticos fuera de uso.
Beneficios de una gestión eficiente de residuos en talleres
- Cumplimiento normativo y reducción del riesgo de sanciones.
- Menor impacto ambiental y optimización de los recursos.
- Mejora de la imagen corporativa y compromiso con la sostenibilidad.
- Ahorro de costes gracias a la optimización del reciclaje y la valorización de residuos.
Principales residuos generados en talleres
Aceites usados y líquidos contaminados
Filtros de aceite y combustible
Baterías y acumuladores
Neumáticos fuera de uso (NFU)
Disolventes y pinturas
¿Cómo se almacenan y gestionan los residuos en talleres?
Contenedores adecuados para cada tipo de residuo
Los residuos deben depositarse en contenedores homologados según su clasificación:
- Aceites usados y líquidos contaminados → Bidones estancos con sistema de cierre seguro.
- Filtros de aceite y combustible → Contenedores rígidos que eviten derrames.
- Baterías y acumuladores → Recipientes resistentes al ácido y con señalización adecuada.
- Neumáticos fuera de uso → Zonas específicas de almacenamiento en condiciones seguras.
- Pinturas y disolventes → Depósitos con etiquetado de sustancias peligrosas.
Además, cada taller debe contar con un registro actualizado de los residuos generados, indicando la cantidad y la fecha de recogida, para cumplir con la normativa vigente.
Conclusiones y recomendaciones finales
Una gestión eficiente de residuos en talleres no solo es una obligación legal, sino también una práctica que mejora la sostenibilidad y optimiza los recursos. Implementar un adecuado sistema de recogida y reciclaje evita impactos ambientales negativos y garantiza el cumplimiento normativo.
En Reciman, ofrecemos servicios especializados de gestión de residuos para talleres, incluyendo recogida, almacenamiento, transporte y tratamiento seguro de cada tipo de residuo. Si necesitas una solución integral para tu taller, contacta con nosotros y te ayudaremos a cumplir con la normativa y a mejorar la eficiencia en la gestión de tus residuos.