Empresas de recogida de residuos sanitarios y biosanitarios

18 01 01 – Instrumental quirúrgico y materiales de un solo uso no contaminados.
18 01 02 – Partes anatómicas y órganos.
18 01 03 – Residuos cuya recogida y eliminación están sujetas a requisitos especiales para evitar infecciones.
18 01 04 – Residuos de equipos médicos y de laboratorio sin sustancias peligrosas.
18 01 06 – Residuos de productos químicos y medicamentos sin sustancias peligrosas.
18 01 08 – Medicamentos citotóxicos y citostáticos.
18 01 09 – Residuos de equipos médicos y de laboratorio que contienen mercurio.
18 01 10 – Residuos de amalgamas dentales.
18 02 01 – Residuos de investigación biomédica y veterinaria no peligrosos.
18 02 02 – Residuos de investigación biomédica que requieren tratamiento especial para evitar infecciones.
18 02 03 – Equipos médicos y de laboratorio contaminados con agentes peligrosos.

Los residuos sanitarios y biosanitarios provienen de actividades médicas, hospitalarias y de laboratorios. Su correcta gestión es fundamental para prevenir riesgos biológicos, evitar la contaminación y cumplir con la normativa vigente.

En Reciman, ofrecemos soluciones especializadas para la recogida, transporte y tratamiento de residuos sanitarios y biosanitarios. Contamos con un servicio seguro y eficiente para garantizar que estos residuos sean gestionados conforme a la legislación, protegiendo la salud pública y el medioambiente.

Nuestro servicio de calidad ofrece garantías para  cumplir con las normas actuales. Trabajamos con todo tipo de centros dedicados al área de alud, que confían en nosotros para la gestión integral de estos residuos.

¿Qué es un residuo biosanitario?

Los residuos biosanitarios incluyen todos aquellos desechos generados en actividades sanitarias que pueden contener agentes biológicos potencialmente peligrosos para la salud humana o el medioambiente. Se encuentran principalmente en hospitales, clínicas, centros de salud, laboratorios y consultorios médicos. Estos residuos pueden clasificarse en distintas categorías según su nivel de peligrosidad:

Tipos de residuos biosanitarios

  • Residuos sanitarios no peligrosos: Son materiales como vendas, gasas, guantes y apósitos sin contacto con fluidos infecciosos.
  • Residuos sanitarios específicos o de riesgo: Incluyen sangre, cultivos microbiológicos, tejidos, restos anatómicos y cualquier desecho que haya estado en contacto con agentes infecciosos.
  • Residuos cortopunzantes: Agujas, bisturís y material punzante utilizado en procedimientos médicos.
  • Residuos químicos y farmacéuticos: Medicamentos caducados, productos citotóxicos y sustancias químicas usadas en laboratorios y hospitales.

¿Dónde se producen los residuos sanitarios y biosanitarios?

Los residuos sanitarios y biosanitarios se generan en una gran variedad de entornos dentro del ámbito de la salud. Su producción está asociada a actividades médicas, quirúrgicas, odontológicas, veterinarias y de laboratorio.

Principales fuentes de generación de residuos biosanitarios

  1. Hospitales y clínicas – Generan grandes volúmenes de residuos sanitarios, incluyendo material contaminado, muestras biológicas y medicamentos caducados.
  2. Centros de salud y consultas médicas – Producen residuos como gasas, agujas y pequeños dispositivos médicos desechables.
  3. Laboratorios clínicos y de investigación – Manipulan muestras biológicas, cultivos microbiológicos y sustancias químicas potencialmente peligrosas.
  4. Farmacias y centros de distribución farmacéutica – Manejan medicamentos caducados y productos farmacológicos en desuso.
  5. Centros veterinarios y clínicas odontológicas – Generan residuos similares a los de la medicina humana, incluyendo restos biológicos y material cortopunzante.

Biosanitarios: objetos punzantes y cortantes

Uno de los residuos sanitarios más delicados de gestionar son los objetos punzantes y cortantes, conocidos como residuos cortopunzantes. Estos desechos incluyen:

  • Agujas hipodérmicas.
  • Bisturís desechables.
  • Lancetas utilizadas en análisis de sangre.
  • Cuchillas de afeitar médicas.
  • Material de vidrio roto contaminado con fluidos biológicos.

Riesgos de los residuos cortopunzantes

Los objetos punzantes y cortantes representan un alto riesgo de contaminación biológica, ya que pueden transmitir enfermedades a través de heridas accidentales. Es fundamental que estos residuos sean desechados en contenedores homologados, resistentes a perforaciones y correctamente etiquetados.

En Reciman gestionamos todos los residuos sanitarios y biosanitarios

Como gestores de residuos, contamos con todos los medios y certificaciones necesarios para cumplir con la normativa para el tratamiento de residuos peligrosos.

No encargamos de todos los grupos de residuos sanitarios

  • I – Residuos sin riesgo: Material de oficina, jardinería o instalaciones de hostelería ligadas al centro.
  • II – Residuos con riesgo para enfermos. Aunque no suponen un riesgo para la población en general, algunos pacientes bajos de defensas pueden verse afectados. También entran en este grupo el material de curas o de un solo uso contaminados con restos que no forman parte del grupo 3.
  • III – Contaminación biológica. Material infectado con patógenos que pueden transmitir enfermedades o infecciones, como gasas con sangre infectada, placas de cultivo o material cortante y vacunas.
  • IV – Rssiduos citotóxicos, citostáticos o radiactivos, fármacos caducados y envases contaminados.
  • Productos químicos como disolventes y agentes reactivos.

¿Cómo se envasan los residuos sanitarios y biosanitarios?

El envasado y almacenamiento de los residuos sanitarios es crucial para evitar riesgos biológicos y garantizar su manipulación segura hasta su tratamiento final.

Clasificación y envasado según el tipo de residuo

  • Residuos sanitarios no peligrosos – Se almacenan en bolsas de color verde o negro, sin necesidad de tratamiento especial.
  • Residuos biosanitarios infecciosos – Deben colocarse en bolsas rojas o amarillas, resistentes y herméticas.
  • Objetos punzantes y cortantes – Se almacenan en contenedores rígidos con tapa de seguridad para evitar accidentes.
  • Residuos farmacéuticos – Se depositan en contenedores específicos, separados de otros residuos sanitarios.
  • Residuos anatómicos y cultivos microbiológicos – Requieren un tratamiento especial y su eliminación debe realizarse en condiciones de bioseguridad.

En Reciman, proporcionamos contenedores adecuados y certificados para cada tipo de residuo sanitario, asegurando que su almacenamiento y transporte cumpla con los estándares sanitarios y medioambientales.

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de atenderte e informarte.